
Descargar País:
Lugar:
Editorial: RRI
Año de publicación: 2007
Idioma: Español
Autores: ITTO, Rights and Resources Initiative, Forest Trends
Empresas Forestales Comunitarias en Países Forestales Tropicales: Situación Actual y en Potencia
Las pequeñas y medianas empresas, inclusive aquellas bajo propiedad comunal campesina o indígena, componen la gran mayoría del sector forestal global. Aproximadamente 30 millones de los 47 millones de empleos fijos en el sector forestal se encuentran en negocios informales y pequeños donde la mayoría cuentan con menos de 20 empleados (Poshcen 2001). Si bien las estadísticas para el sector forestal en países productores de maderas tropicales por lo general no están completas, existen encuestas regionales y para países específicos y otras fuentes confiables que confirman que las pequeñas y medianas empresas también son la base principal del sector forestal en dichos países (FAO 2005, WRI et al. 2005).
En Brasil, las pequeñas y medianas empresas representan el 96 por ciento de todas las empresas en el país y el 20 por ciento del PIB, así como la mayor parte de las operaciones del sector forestal (May et al. 2003). Este perfil de empresas forestales representa el 95 por ciento de las actividades forestales en la India (Saigal and Bose 2003), con 500,000 empleos de los cuales solamente 150,000 se encuentran en el sector formal. La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) estima que las cifras globales de empleos en el sector forestal son el doble cuando se toma en cuenta las actividades de las pequeñas y medianas empresas, así como las comunitarias y aquellas en el sector informal. Esto no es un fenómeno que se limita a los países en desarrollo, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) proveen más del 50% de la madera extraída en los países de la Unión Europea y de los Estados Unidos, y al mismo tiempo generan la mayoría de los empleos en las procesadoras y contratadoras (UNECE/FAO 2000).
Al igual que otras empresas forestales, las empresas comunitarias forestales (ECFs) muestran una experiencia mixta de desempeño, con varios de casos exitosos así como de fracaso. Tal como lo demuestra la experiencia en los países desarrollados, las pequeñas empresas pueden emerger y florecer cuando existen marcos políticos que favorecen la tenencia y les permite existir legalmente, así como competir de manera leal con las grandes empresas. Desafortunadamente, existen unos cuantos países tropicales con estas condiciones favorables por un periodo suficientemente largo de tiempo como para favorecer su desarrollo o viabilidad. Este reporte identifica algunas de las tendencias comunes que son clave para el desarrollo y crecimiento de las ECFs en una gama de países tropicales que indican un alto nivel de promesa en general.