https://www.livescore-bola.net/ timnas4d timnas4d https://blogblackfriday.com/https://safehospitals-dev.who.int/ Timnas4D slot88 infini88 infini88 gacorslot slot online gacor tambang88 istana77 agen777 receh138 lumi77 wbo77 kasih77 angkot77 pragmatic77 ljo77 gila138 gaspol168 asiahoki titan77 988man hoki188 situstogel88 gila138 titan777 thor138 titan777 http://dinsos.papuabaratprov.go.id/wp-content/plugins/slotonline/ kaisar88 slot online gacor trik slot olympus sweet bonanza koinslot168 https://international.ulm.ac.id/wp-content/uploads/roket69/ https://international.ulm.ac.id/wp-content/uploads/tambang88/ https://international.ulm.ac.id/wp-content/uploads/garuda99/










































live rtp slot slot gila138 man77 gila138 https://www.iraqigovernment.org/ https://eastprovidencearts.org/ https://www.ranchowildlife.org/ cuan138 hoki188 thor138 https://bandar-judi-indo.powerappsportals.com/ https://link-viral.powerappsportals.com/ tambang88
istana77
agen777
slot500
receh138
lumi77
jos77
wbo77
kasih77
angkot77
pragmatic77
dewataslot88


Descargar País:

Lugar: México
Editorial: CONAFOR, SEMARNAT, INE
Año de publicación: 2005
Idioma: Español
Autores: López, Citlali / Chanfón, Susana / Segura, Gerardo

La riqueza de los bosques mexicanos más allá de la madera: experiencias de comunidades rurales

Cuando se habla de aprovechar los bosques para ganar dinero generalmente lo primero en que pensamos es en la madera. Es común olvidar las artesanías, fibras, frutas, hongos, medicinas, nueces, plantas ornamentales, insumos industriales y otros productos no maderables.

Estos productos pueden proveer ingresos significativos para ejidatarios, comunidades indígenas, pequeños comerciantes y transportistas, sobre todo para las mujeres. Y si se manejan bien, las frutas, hojas, nueces, ramas, resinas y tallos pueden ser cosechadas de forma sostenible, sin destruir el bosque. Además, cuando la gente puede ganarse la vida a partir del aprovechamiento sostenible de sus bosques es mucho más probable que los cuiden y se aseguren que nadie los destruya.

Las comunidades y familias rurales pueden ganar mucho más cuando mejoran sus formas tradicionales de cosechar, procesar y vender sus productos. Tienen muchas oportunidades para encontrar mercados más promisorios, adoptar nuevas técnicas y organizarse mejor. En algunos casos hace falta un manejo más intensivo de los bosques naturales o plantar las mismas especies en los huertos, solares y campos de los productores.

En otros casos se requiere producir y vender a una escala más grande y mejorar la capacidad de gestión de las comunidades. Desde hace varios años el Gobierno de México ha apoyado iniciativas forestales campesinas e indígenas enfocadas a los productos no maderables del bosque. Desde 1998, el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (Procymaf), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), promueve experiencias innovadoras de esa índole.

Autores: López, Citlali / Chanfón, Susana / Segura, Gerardo

https://www.livescore-bola.net/ timnas4d timnas4d https://blogblackfriday.com/https://safehospitals-dev.who.int/ Timnas4D slot88 infini88 infini88 gacorslot slot online gacor tambang88 istana77 agen777 receh138 lumi77 wbo77 kasih77 angkot77 pragmatic77 ljo77 gila138 gaspol168 asiahoki titan77 988man hoki188 situstogel88 gila138 titan777 thor138 titan777 http://dinsos.papuabaratprov.go.id/wp-content/plugins/slotonline/ kaisar88 slot online gacor trik slot olympus sweet bonanza koinslot168 https://international.ulm.ac.id/wp-content/uploads/roket69/ https://international.ulm.ac.id/wp-content/uploads/tambang88/ https://international.ulm.ac.id/wp-content/uploads/garuda99/










































live rtp slot slot gila138 man77 gila138 https://www.iraqigovernment.org/ https://eastprovidencearts.org/ https://www.ranchowildlife.org/ cuan138 hoki188 thor138 https://bandar-judi-indo.powerappsportals.com/ https://link-viral.powerappsportals.com/ tambang88
istana77
agen777
slot500
receh138
lumi77
jos77
wbo77
kasih77
angkot77
pragmatic77
dewataslot88