
Descargar País:
Lugar: Chilpancingo
Editorial: CCMSS
Año de publicación: 2008
Idioma: Español
Autores: CCMSS
Programa Estatal Forestal de Guerrero 2007 – 2030
Programa Estatal Forestal de Guerrero 2007 – 2030
La actividad Forestal en el Estado de Guerrero ha devenido entre diversas experiencias y fundamentalmente enfocándose al aprovechamiento y en ciertos momentos y circunstancias, a la explotación misma de los bosques de Pino.
Pero también el sector ha estado marcado por la pérdida irremediable de importantes masas forestales de selvas bajas y medianas, el deterioro de importantes bosques templados principalmente en la región de la montaña y mas recientemente con una fuerte pérdidas de vegetación particularmente en las laderas de la sierra madre del sur en su vertiente hacia la Costáis.
La ganadería y la agricultura sin control ni planeación, los incendios ligados a dichas actividades, los conflictos agrarios, la siembra de cultivos ilícitos, el reparto de utilidades sin beneficio social y la falta de control territorial por parte de las asambleas ejidales y comunales son en buena parte el cotidiano carácter de la actividad forestal.
Aunado a ello la dificultad que significa incorporar áreas al manejo y la complejidad de poder monitorear y vigilar cada territorio por parte de las autoridades competentes, hace aún mas complejo el panorama forestal.
Todo ello ha permitido que la paradoja de tener riqueza en recursos naturales ligado a una extrema pobreza de muchas de las zonas con recursos forestales, siga siendo una característica distintiva del estado de Guerrero.
A cambio de ello, un creciente impulso al fortalecimiento del capital social, la incipiente pero consistente conformación de empresas sociales, la modernización de procesos y la inversión cada vez mayor, le imprime a la actividad forestal del Estado una característica de oportunidad y desarrollo. Junto a ello los ejemplos de ejidos exitosos y de empresas con visiones de competitividad permiten la identificación de procesos “locomotoras” que deben dar dinamismo e impulsar el aprovechamiento sustentable.
Sin embargo, las selvas, siguen mostrando una situación de debilidad ante la imposibilidad actual de brindar bienes y servicios que puedan tener opciones de comercialización viables en el corto plazo. La presión sobre estos ecosistemas es cada día más alto y significa un potencial de deterioro muy seguro.
Las constantes denuncias de ejidatarios y pobladores de áreas forestales, así como de algunos sectores de la sociedad, respecto a la explotación de los bosques presume el aumento de actividades ilícitas que ponen en riesgo no solo los bosques de la entidad sino la posibilidad de desarrollo de los pobladores del estado de Guerrero.
El Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno Federal y los municipales, basándose en su Plan Estatal de Desarrollo, busca revertir o sentar las bases para lograrlo, de la problemática existente y aprovechar las oportunidades que
se están generando y que puede hacer que el sector forestal sea un factor que influya de manera positiva en el desarrollo de la Entidad.
Para ello es indispensable focalizar los instrumentos de política pública en materia forestal lo cual implica el diseño de un Programa Estratégico Forestal de Largo Plazo que revalore la relevancia de lo forestal en el Estado..
Las Estrategias del Sector, como parte nodal del mencionado Programa señalará las principales líneas de política pública en materia forestal para el Estado de Guerrero y será la guía para enmarcar el ejercicio público y poder potenciar las capacidades sociales y privadas características de la actividad forestal.
Este documento es un instrumento conciso, de fácil lectura e interpretación así como de utilidad práctica para Gobierno y Sociedad.
Se organiza presentando los siguientes elementos:
1. Principios y valores que guíen la participación de los diferentes integrantes del sector.
2. Misión del sector. Planteamiento estratégico que define el fin y el propósito del sector como parte integrante de un esquema de políticas públicas en todos los órdenes de gobierno y dentro de un panorama global.
3. Visión del sector.- Definición del sector en el largo plazo, que orienta los esfuerzos, actividades, programas e instrumentos de política pública y planeación que permitirán el desarrollo del sector en su conjunto, inmerso en un entorno de influencia nacional y global.
4. Objetivos y estrategias del sector, que define primeramente las principales líneas de política pública y en consecuencia cada componente de la actividad forestal.