Descargar País:
Lugar: Ginebra, Switzerland
Editorial: FAO
Año de publicación: 2011
Idioma: Español
Autores:
Programa ONU-REDD; Informe de actividades 2011
En 2011 – el año internacional de los bosques – los eventos y celebraciones alrededor del mundo aumentaron la conciencia crítica sobre la importancia de la gestión sostenible de los bosques. Al programa ONU-REDD le complació que se prestara tan necesaria atención a los bosques, al mismo tiempo que continuó apoyando los resultados concretos de preparación para REDD+ de muchos de sus 42 países asociados en África, Asia-Pacífico y Latinoamérica y el Caribe.
Entre los logros se encuentra la aprobación de nuevos Programas Nacionales en Ecuador y Nigeria, lo que aumentó el total de fondos destinado a Programas Nacionales a USD 59,3 millones. Para finales de 2011, 13 países asociados habían comenzado la implementación de sus Programas Nacionales. Asimismo, el apoyo del Programa a los países dio un gran paso hacia adelante gracias a la aprobación del Marco Global de ONU-REDD en el que se establece siete áreas de trabajo integradas en las que se apoyará a los países asociados. Para finales de 2011, el apoyo del Programa Global llegó a USD 48,8 millones.
A nivel internacional, el Programa participó en nuevas iniciativas importantes como el Intercambio sobre REDD en Oslo en mayo, y continuó trabajando junto con el Fondo para reducir las emisiones de carbono mediante la protección de los bosques (FCPF) en el respaldo al trabajo en curso de la Asociación REDD+. En las sesiones de diciembre en Durban, Sudáfrica, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC/COP17), el Programa participó en varios eventos paralelos de intercambio de experiencias y lecciones entre los países asociados del Programa ONU-REDD y apoyó la declaración de intención conjunta para REDD+ en la cuenca del Congo. A lo largo del año el Programa también fomentó los intercambios regionales importantes que fueron plataformas decisivas para el intercambio de lecciones y experiencias de REDD+ en el terreno.
Como siempre, el apoyo a nivel nacional, regional o internacional no hubiera sido posible sin la financiación de los donantes que aportaron un total hoy en día de USD 118,3 millones. En 2011, Japón se unió a Noruega, Dinamarca y España como donante oficial del Programa.
Lamentablemente, 2011 también fue el año en que el mundo tuvo que despedir a una de las defensoras más queridas de los bosques tropicales. En septiembre, el Programa ONU-REDD se unió a millones de personas de luto por la muerte de la Profesora Wangari Maathai. Durante toda su vida, la Profesora Maathai luchó de manera incansable y con gran valentía en nombre de los bosques, dejando tras ella un valiosísimo legado y un llamado claro a la acción. El Programa ONU-REDD se compromete a brindar tributo al trabajo de toda su vida a través del continuo apoyo a los avances de REDD+ para conservar los bosques de los países en desarrollo.