
Descargar País:
Lugar: México
Editorial: CCMSS
Año de publicación: 2017
Idioma: Español
Autores: Marcela Ximena Ortiz Aranda, Sergio Madrid Zubirán, Mapas y Análisis de datos: Manuel Llano (Cartocrítica) y Ariadna Ortega
Territorios forestales comunitarios amenazados por la minería en México
La actividad minera en México ha crecido sustantivamente en los pasados 11 años. Sólo el valor de la producción minero-metalúrgica a precios constantes pasó de 40 mil millones de pesos en 2004 a 213 mil mdp para el año 2015. La minería mexicana es de tal magnitud que ubica a México dentro de los 12 principales productores de minerales a nivel.
Se trata de una actividad que ha crecido aceleradamente en años recientes, sin embargo, debe reconocerse que, a la par, han crecido los conflictos socio-ambientales entre empresas privadas tenedoras de concesiones mineras y comunidades locales, legítimas dueñas de los territorios.
El CCMSS revisó, con el apoyo de Cartocrítica, las concesiones y asignaciones mineras vigentes a diciembre de 2015, en regiones forestales. Con este análisis se pudo constatar la creciente amenaza que la actividad minera representa para las comunidades y ejidos forestales, sus medios de vida y los territorios que habitan.
Llama la atención que las concesiones mineras tocan al menos a 42 % de núcleos agrarios forestales y que hay estados en los que más del 50 % de los bosques de propiedad social están concesionados.
Las concesiones mineras han crecido considerablemente sobre áreas forestales de uso común, áreas de aprovechamiento maderable, áreas naturales protegidas y áreas que reciben pago por servicios ambientales, lo que coloca a las comunidades y sus territorios en una posición de vulnerabilidad.
Si ya de por sí, la intervención gubernamental errática y contradictoria en las regiones forestales ha debilitado, a lo largo del tiempo, las iniciativas comunitarias de manejo sostenible de los recursos naturales; la minería como actividad preferente, desestima y complica las estrategias de vida que se han desarrollado en las regiones.
Ante este panorama y dada la importancia de los conflictos que han surgido en todo el país a consecuencia de la minería, nos pareció necesario dimensionar esta amenaza dando especial atención a las áreas forestales de propiedad social.