Celebra el CCMSS la aprobación de nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable por el Senado
Ciudad de México a 18 de abril de 2018 – Reconoce la inclusión de un programa de manejo forestal comunitario como instrumento de política pública – Exige a la Cámara de Diputados aprobar todas las reservas introducidas por la senadora Silvia Garza – Señala que, a pesar de los avances logrados, faltó consultar el documento
Organizaciones campesinas, indígenas y de la sociedad civil reiteran llamado a los senadores a mejorar consultar la ley forestal
Ciudad de México, 22 de marzo de 2018 – A 17 meses de presentada la iniciativa de reforma de la Ley Forestal, reiteramos la necesidad de una consulta pública e incluyente, de la ley forestal y de la Ley de Biodiversidad. – Alertamos sobre los retrocesos en la propuesta de ley – Alertamos sobre los
Los bosques y sus habitantes, pobremente abordados en la agenda de los candidatos 2018
Este 2018, México enfrenta un proceso electoral que será crucial para el país. Las elecciones federales para elegir presidente de la República y renovar congreso, así como los procesos electorales estatales y municipales, representan una nueva oportunidad para enmendar la política pública y resolver problemas de gran relevancia para el desarrollo del país.
Los bosques absorben el equivalente a todas las emisiones de CO2 del sector transporte; apoyar a las comunidades que los manejan es prioritario para combatir el cambio climático: CCMSS
Ciudad de México, 26 de enero de 2018 Los ecosistemas forestales absorben el equivalentea las emisiones generadas por todo el sector de autotransporte del país, pues capturan 170 megatoneladas de dióxido de carbono por año, que es la misma cantidad que el sector de autotransporte emite a la atmósfera, de acuerdo con el estudio “Adapting REDD+ policy
El manejo integrado del territorio en los ejidos de Amanalco cumple 4 años y deja lecciones para el desarrollo sostenible de las regiones forestales
Amanalco, Estado de México, 15 de noviembre de 2017
Con sólo 4 años de trabajo en una estrategia de manejo integrado del territorio, los ejidos y comunidades de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo han tenido grandes logros al fortalecer las economías locales y mejorar el manejo de los recursos naturales.
Aún hay oportunidad para aprobar una mejor ley forestal
El 26 de septiembre de 2017 los senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron sin modificaciones el proyecto de dictamen de la Minuta que deroga la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y promulga una nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Al respecto, las organizaciones firmantes declaramos
La Profepa persigue injustificadamente a ejidos forestales certificados
- La ilegalidad en el sector forestal se concentra en los talamontes y falta de trazabilidad en las importaciones de productos forestales
- Hostigar a Empresas Forestales Comunitarias pone en riesgo el ingreso y empleo de las familias rurales
En días recientes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró varios Centros de Almacenamiento
Intentan dar albazo en leyes forestal y de biodiversidad en el Senado
Ninfa Salinas, senadora de la Comisión de Medio Ambiente e integrante del Partido Verde, intenta dar un albazo para aprobar en el Senado la minuta de la ley general de Desarrollo Forestal Sustentable, esto, mientras se celebraba un foro de discusión sobre las implicaciones de la minuta de la ley forestal en el mismo Senado de la República.
Representaciones de pueblos indígenas y sociedad civil en el Conaf solicitan proceso de consulta de la Ley Forestal
Las representaciones de los pueblos indígenas y de la sociedad civil en el Consejo Nacional Forestal externaron su preocupación por la minuta de reforma a la ley general de Desarrollo Forestal Sustentable que se dictamina en el Senado de la República y solicitaron que se impulse un proceso de consulta del documento porque presenta retrocesos en materia de derechos y no resuelve los problemas de sobrerregulación que impiden el desarrollo del sector forestal, particularmente del manejo forestal comunitario.
Entregan organizaciones a senadores la demanda de miles que solicitan consulta sobre la Ley Forestal
Con más de 16 mil firmas y un ciento de organizaciones de productores forestales adherentes, este día representantes de ejidos y comunidades forestales, junto con académicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil, exigieron en el Senado que la ley forestal sea consultada, pues a lo largo de todo el articulado presenta deficiencias que podrían generar efectos negativos en el sector y dañar a las personas que viven en los bosques, quienes suelen ser los sectores de la población más marginados.