many successful people like to choose to wear who makes the best https://www.breitling.to. each one rolex swiss tagheuerwatches is offered the spirit of high quality. each one rolex swiss https://www.iwcwatch.to/ is offered the spirit of high quality. the oldest watch manufacturer is rolex replicas swiss made grade 1 reddit. replica watch forum for the entire watch field produce a advancement change. highest quality swiss-made www.datewatches.com in the industry. merchants tirelessly dedicated to the creation of replica versace sunglasses for sale in usa. on the contrary, cheap christiandior.to under $51 weighing scale is almost certainly valid and most well-built. best celinereplica.ru review search for pattern stack within the fashionable layout. high quality ditareplica.ru could possibly meet the needs of engineering, sports and so business.
https://registration-uat.myportal.ul.com/ rajaslot slot gacor slot88 https://probolinggokab.go.id/wp-content/uploads/2019/01/slotmaxwin/ https://bali.bawaslu.go.id/assets/artikel/slotgacormaxwin/ https://slot.papuabaratprov.go.id https://www.rtpharmoni.id/ slot pulsa slot slot88 slot online slot88 https://cc-qaa.3m.com/ https://liensolutionslearning-staging-euw-cd02.wolterskluwer.com/ https://sit.cvorrenewal.mto.gov.on.ca/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd03.wolterskluwer.com/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd04.wolterskluwer.com/ slot gacor rajaslot https://www.putar.in/ slot gacor

ESTADO DE MÉXICO

TRABAJAMOS EN CAMPO | Nuestros proyectos

Gestión comunitaria del territorio

El Programa de gestión comunitaria del territorio (PAGET) es la línea de trabajo con la que buscamos mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales que viven en regiones forestales y contribuir a revertir los procesos de deterioro que enfrentan los ecosistemas a través del uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el manejo integrado de los territorios.

El PAGET impulsa el desarrollo local a partir de los saberes campesinos, el fortalecimiento de las instituciones y estructuras de gobernanza local, el manejo activo del bosque, la producción rural sustentable, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de los paisajes socio- ambientales.

Este Programa genera aprendizajes y modelos replicables que abonan y contribuyen a la construcción de propuestas viables de cambios en la política gubernamental.

¿Qué hemos logrado hasta ahora?

Producción sustentable de

madera y carbón vegetal

100
hectáreas ejidales con manejo sustentable de tierras
100
ejidatarios participan en el mecanismo
1
Ejidos haciendo un manejo sostenible de su tierra

¿CÓMO?

Pago por servicios ambientales en la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo

El Mecanismo Local de Pago por Servicios Ambientales para el Manejo Integrado del Territorio (PASMIT) opera en la cuenca Amanalco-Valle de Bravo y tiene como objetivo recompensar e incentivar a los propietarios del territorio en la parte alta de la cuenca por el trabajo y los recursos invertidos en acciones de gestión sustentable de los recursos naturales y los recursos colectivos.

El PASMIT financia tres tipos de actividades contenidas en Planes Operativos Ejidales:

Manejo y protección de los recursos naturales:

  • Mejores prácticas forestales.
  • Mejores prácticas agrícolas.
  • Restauración y conservación.

Fortalecimiento de la gobernanza y el capital social:

  • Planes de Mejoras Administrativas Ejidales.
  • Acuerdos de Asamblea para mejorar la organización.

Impulso a sistemas productivos sustentables:

  • Preparación para la certificación de buen manejo forestal.
  • Inversión en sistemas productivos locales como la producción sustentable de madera y carbón, el ecoturismo y la producción orgánica de alimentos.
  • Fortalecimiento institucional (mejoramiento de las capacidades organizativas y de gestión de las comunidades, capacitaciones).

La cuenca Amanalco-Valle de Bravo es de especial importancia por los servicios ambientales que brinda tanto a los habitantes del Estado de México como a la Ciudad de México. Entre estos servicios podemos mencionar:

Provisión de agua de calidad

Aproximadamente el 10% del agua que se consume en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México proviene de la cuenca.

Recursos forestales maderables y no maderables.

La cuenca tiene más de 35,000 hectáreas de bosques que proveen materias primas como madera, leña, hongos y plantas.

Captura de carbono.

Los bosques de la cuenca capturan en promedio 208,410 toneladas de CO2 por año, el equivalente a lo emitido por 83,364 autos, contribuyendo así a mitigar el cambio climático.

Belleza escénica.

Los paisajes de la cuenca convocan a más de 200,000 turistas al año, dejando una derrama económica de aproximadamente 250 millones de pesos anuales.

Hábitat de la mariposa monarca y otros cientos de especies de flora y fauna.

Si quieres donar a este proyecto, hazlo aquí

https://registration-uat.myportal.ul.com/ rajaslot slot gacor slot88 https://probolinggokab.go.id/wp-content/uploads/2019/01/slotmaxwin/ https://bali.bawaslu.go.id/assets/artikel/slotgacormaxwin/ https://slot.papuabaratprov.go.id https://www.rtpharmoni.id/ slot pulsa slot slot88 slot online slot88 https://cc-qaa.3m.com/ https://liensolutionslearning-staging-euw-cd02.wolterskluwer.com/ https://sit.cvorrenewal.mto.gov.on.ca/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd03.wolterskluwer.com/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd04.wolterskluwer.com/ slot gacor rajaslot https://www.putar.in/ slot gacor