Un mecanismo local de PSA
El CCMSS tiene una importante presencia en el estado de Oaxaca, donde inició labores a principios de los años noventa del siglo pasado, es decir que lleva casi 30 años de trabajo con comunidades y paisajes forestales.
En Oaxaca, se encuentran cuatros organizaciones civiles y de productores que son parte de la membresía del Consejo: Grupo Mésofilo A.C., Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental A.C. (GAIA), GeoConservación A.C. y la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO).

Dónde hemos participado



- Ley de Desarrollo Forestal del Estado de Oaxaca
- Ley Estatal del Equilibrio Ecológico
- Ley Estatal del Agua
También ha participado en el seguimiento a políticas y programas impulsados por el gobierno federal, como son los casos de la promoción de la certificación FSC en las comunidades forestales de Oaxaca, la evaluación de los Programas de Pagos por Servicios Ambientales, la instrumentación de programas orientados a fortalecer la silvicultura comunitaria en Oaxaca, como lo fueron el PROCYMAF, el COINBIO y el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario; y recientemente el mecanismo REDD+ en México y sus Estrategias Nacional y Estatal REDD+.
Otra línea que impulsa el CCMSS en el estado de Oaxaca es el impulso a la producción forestal y agropecuaria sustentable de las empresas comunitarias y de organizaciones sociales, con la finalidad de mejorar los ingresos de estas empresas y promover además la conservación y uso sustentable de los ecosistemas y sus servicios, como son los casos de café, la producción forestal maderable y no maderable, turismo de naturaleza y manejo integral del paisaje.