many successful people like to choose to wear who makes the best https://www.breitling.to. each one rolex swiss tagheuerwatches is offered the spirit of high quality. each one rolex swiss https://www.iwcwatch.to/ is offered the spirit of high quality. the oldest watch manufacturer is rolex replicas swiss made grade 1 reddit. replica watch forum for the entire watch field produce a advancement change. highest quality swiss-made www.datewatches.com in the industry. merchants tirelessly dedicated to the creation of replica versace sunglasses for sale in usa. on the contrary, cheap christiandior.to under $51 weighing scale is almost certainly valid and most well-built. best celinereplica.ru review search for pattern stack within the fashionable layout. high quality ditareplica.ru could possibly meet the needs of engineering, sports and so business.
https://registration-uat.myportal.ul.com/ rajaslot slot gacor slot88 https://probolinggokab.go.id/wp-content/uploads/2019/01/slotmaxwin/ https://bali.bawaslu.go.id/assets/artikel/slotgacormaxwin/ https://slot.papuabaratprov.go.id https://www.rtpharmoni.id/ slot pulsa slot slot88 slot online slot88 https://cc-qaa.3m.com/ https://liensolutionslearning-staging-euw-cd02.wolterskluwer.com/ https://sit.cvorrenewal.mto.gov.on.ca/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd03.wolterskluwer.com/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd04.wolterskluwer.com/ slot gacor rajaslot https://www.putar.in/ slot gacor

¿QUÉ HACEMOS?

El Consejo tiene dos grandes áreas:

Trabajamos en campo

Acompañamos a comunidades y ejidos para que incrementen sus capacidades de manejo de sus territorios, a fin de reactivar las economías locales, conservar los recursos naturales y transitar hacia esquemas sustentables de aprovechamiento, industrialización y comercialización de sus recursos.

Trabajamos para incidir en las políticas

Buscamos incidir en las políticas, programas y marcos normativos que rigen o afectan la actividad forestal y los territorios, a través de nuestro programa de incidencia en políticas públicas forestales (Incifor), el cual se nutre de las experiencias de trabajo con ejidos y comunidades de nuestras oficinas regionales.

Para desempeñar con éxito el trabajo de Paget e Incifor también investigamos, documentamos y elaboramos mapas sobre nuestros temas de trabajo y contamos con un área de comunicación y prensa que busca posicionar en la agenda pública la importancia de los bosques y su manejo por parte de sus habitantes.

Nuestro trabajo está orientado a impulsar el manejo comunitario de los territorios forestales.

¿Por qué?

Porque el manejo forestal comunitario garantiza el bienestar de las familias campesinas que habitan y son dueñas de los bosques y selvas del país y la conservación de los ecosistemas.

El manejo forestal comunitario (es decir, el uso planificado del bosque por parte de las poblaciones locales) permite:

I. Asegurar el bienestar de las comunidades forestales,

pues a través del control de procesos de manejo y aprovechamiento sustentable de sus recursos, las comunidades pueden generar ingresos y empleos en sus propios territorios.

II. Conservar la biodiversidad y bienes forestales,

pues el aprovechamiento sostenible por parte de las comunidades de sus bienes forestales permite la regeneración de la cobertura forestal y la biodiversidad, reduce los incendios, disminuye la tala ilegal y provee importantes servicios ambientales.

III. Combate al cambio climático,

pues los bosques y selvas absorben 148 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera al año (20% de las emisiones totales del país). Ampliar la extensión del territorio bajo manejo permitirá a México cumplir sus compromisos internacionales en este tema.

IV. Fortalecer la diversidad cultural, territorial y biológica.

Algunos datos sobre el MFC

0
Empresas Forestales Comunitarias

que proveen alrededor del 90% de la madera que se produce en el país y son la principal fuente de ingresos para estos ejidos y comunidades

0
millones de hectáreas de bosques

se encuentran incorporadas al régimen de producción forestal

El Consejo acompaña a comunidades y ejidos para que incrementen sus capacidades de gestión y manejo de sus territorios, a fin de reactivar las economías locales, conservar los recursos naturales y transitar hacia esquemas sustentables de aprovechamiento, industrialización y comercialización de sus recursos.

Desde esta área hemos impulsado proyectos para:

  • Fortalecer las estructuras de gobernanza de las comunidades y organizaciones locales.
  • Contribuir al fortalecimiento de las comunidades rurales, de tal forma que la vida en el campo y del campo sea atractiva para sus habitantes.
  • Mejorar el funcionamiento de los territorios rurales para que provean medios de vida y servicios ambientales a las poblaciones locales.
  • Acrecentar las capacidades técnicas para el manejo y uso del territorio por parte de sus habitantes (ejidatarios y ejidatarias, así como avecindados, jóvenes y mujeres).
  • Incrementar la inversión territorial para promover la apropiación de los recursos y la diversificación de los bienes, servicios y productos que generan las comunidades.
  • Impulsar el reconocimiento de la identidad cultural para la restructuración territorial.
  • Generar estrategias de mitigación del cambio climático mediante un desarrollo local bajo en emisiones, socialmente justo, económicamente viable y ambientalmente responsable.

Nuestro Programa de Incidencia en Política Pública Forestal, Incifor, trabaja para transformar el marco legal, normativo, presupuestal y regulatorio relacionado con los emprendimientos forestales comunitarios y la integridad de los territorios.

Entre los temas que nos ocupan están: la sobrerregulación, los subsidios perversos, las contradicciones en las políticas sectoriales, la inclusión de sectores como mujeres, jóvenes y avecindados, el manejo activo de los territorios forestales como estrategia de conservación de la naturaleza y de bienestar comunitario, el desarrollo y escalamiento de opciones productivas, las cadenas de valor y economías locales y las amenazas que enfrentan los territorios y sus habitantes (el avance de la frontera agrícola, los proyectos extractivos, por ejemplo), entre otros.

Estos son los temas en los que actualmente estamos trabajando:

  • Legislación
  • Compras verdes
  • Defensa del territorio
  • Minería
  • Agroindustria
https://registration-uat.myportal.ul.com/ rajaslot slot gacor slot88 https://probolinggokab.go.id/wp-content/uploads/2019/01/slotmaxwin/ https://bali.bawaslu.go.id/assets/artikel/slotgacormaxwin/ https://slot.papuabaratprov.go.id https://www.rtpharmoni.id/ slot pulsa slot slot88 slot online slot88 https://cc-qaa.3m.com/ https://liensolutionslearning-staging-euw-cd02.wolterskluwer.com/ https://sit.cvorrenewal.mto.gov.on.ca/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd03.wolterskluwer.com/ https://liensolutionslearning-staging-use-cd04.wolterskluwer.com/ slot gacor rajaslot https://www.putar.in/ slot gacor